Formulario de búsqueda

Age Open Science llena las calles de Salamanca de ciencia

En la rueda de prensa celebrada hoy en la Fundación General de la Universidad de Salamanca, se ha presentado el foro Age Open Science, cuya primera edición tendrá lugar en Salamanca el 11 y 12 de mayo
y gracias a la cual la ciudad se convertirá en la capital mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad.

 

La rueda de prensa ha contado con la participación de José Miguel Mateos Roco, Vicerrector de Investigación y Transferencia y Oscar González de Benito, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, que han puesto en valor la importancia de abordar el debate sobre envejecimiento y longevidad acercando las investigaciones científicas sobre el tema a la ciudadanía.

 

El foro Age Open Science, apuesta por conectar la ciencia y la sociedad con el objetivo de situar el envejecimiento y la longevidad en la agenda de país y por ello, los lugares más emblemáticos de la capital salmantina serán el escenario de encuentro entre científicos, ciudadanos y comunidad universitaria. Las calles de Salamanca acogerán la celebración de este singular formato en el que 12 científicos a la vanguardia mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad no solo expondrán los últimos avances científicos al respecto, sino que contestarán a las preguntas que la sociedad les formule.

 

La ceremonia de inauguración del foro tendrá lugar el miércoles 11 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. En la apertura oficial intervendrán Raquel Yotti, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el científico Juan Carlos Izpisúa Belmonte, co-organizador del evento, bajo la presidencia del rector Ricardo Rivero Ortega. La maestra de ceremonias será la periodista salmantina Esther Vaquero.

 

Con ocasión de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en octubre de 2021, los Gobiernos de España y Portugal se comprometieron, entre otras cuestiones, a cooperar estrechamente para afrontar entre otros los retos científicos; por ello, Age Open Science, que nace con vocación de permanencia, celebrará su próxima
edición en Portugal.

 

El evento forma parte del proyecto Programa para una sociedad longeva aprobado en el marco del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca.

 

Tras la ceremonia de inauguración, el foro arranca para todo el público, tanto presencialmente como por streaming, con el siguiente programa:

 

11:30 - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - Patio de Escuelas

 

JUAN CARLOS IZPISUA BELMONTE - Enfoque para la programación del rejuvenecimiento celular

 

PURA MUÑOZ - Apuntando a la senescencia celular para mejorar la regeneración muscular durante el envejecimiento

 

12:30 - PALACIO DE ANAYA - Patio

 

GIOVANNA MALLUCCI -  Impulsar la resiliencia en las neuronas para tratar la neurodegeneración

 

MANUEL SERRANO - Avances en senescencia celular y reprogramación celular para contrarrestar enfermedades asociadas al envejecimiento

 

13:30 - DIPUTACIÓN DE SALAMANCA - Palacio de La Salina

 

TOM RANDO - Envejecimiento de células madre: consecuencias funcionales y estrategias rejuvenecedoras

 

ROBIN FRANKLIN - La biología regenerativa de los progenitores del SNC adulto: revertir los estragos del tiempo

 

La jornada se reanuda el jueves 12 con las intervenciones de los científicos:

 

10:00 - PATIO CHICO

 

KUN ZHANG - Perfeccionamiento del estrés celular y la senescencia a través de la construcción de un atlas celular

 

VERA GORBUNOVA - Mecanismos de longevidad y estabilidad del epigenoma

 

11:30 - PALACIO DE MONTERREY - Plaza de las Agustinas

 

CYNTHIA KENYON - Un reloj fisiológico para el envejecimiento humano

 

HEINRICH JASPER - Disfunción de células madre relacionada con la edad en epitelios de barrera - Estrategias para la intervención

 

13:00 - COLEGIO ARZOBISPO FONSECA

 

STEVE HORVATH - Estudios de metilación del ADN del envejecimiento en diferentes mamíferos

 

MARÍA BLASCO - Activación de la telomerasa para el tratamiento de trastornos de pérdida de telómeros

 

14:00 -  COLEGIO ARZOBISPO FONSECA - Capilla

 

ACTO DE CLAUSURA